¿Es imaginable un progreso sostenible en el s. XXI?

Charla con Adrian Parr

Actividad
Debate | 11.10.2022 / 19h | Sala de actos

Público general

Actividad abierta y gratuita

 


En inglés sin traducción simultànea


 

Podem imaginar un progrés sostenible al s.XXI?

La filósofa y crítica cultural Adrian Parr conversa con el grupo de investigación del Santa Mònica –formado por Isabel Valverde, Peter Wagner y Santiago Zabala– sobre el sentido del progreso y la utopía.

El motor que impulsa el trabajo de Adrian Parr como defensora del medio ambiente, pensadora política y cultural es la cuestión de cómo superar la escasez económica y ecológica en una época donde el progreso parece no tener límites. Asegura que la devastación medioambiental y el cambio climático son crímenes contra la humanidad. Contra este crimen, afirma, hay que defender modelos sociales basados en formas de vida abiertas, ecológicamente conscientes, no violentas y participativas. Es por eso que en su último libro Earthlings. Imaginative Encounters with the Natural World. ("Los terrícolas. Encuentros imaginativos con el mundo natural") recuerda aquello que une todas las formas de vida: nuestra tierra. En esta situación, el progreso y la utopía se tendrían que pensar a fondo y para nuestra tierra.

Valverde, Wagner y Zabala reflexionarán con Parr si todavía podemos imaginar un progreso sostenible en el siglo XXI.

 

A cargo del Grupo de investigación del Santa Mònica, con Adrian Parr como invitada.

 

Adrian Parr es una pensadora y activista internacionalmente reconocida en los ámbitos cultural, político y medioambiental. Es decana del College of Design en la Universidad de Oregón y miembro sénior del Design Futuras Council. Ha sido durante casi una década catedrática del agua en la UNESCO. Es autora de The Wrath of Capital: Neoliberalism and Climate Change Politics (2012), Birth of a New Earth: The Radical Politics of Environmentalism (2017), Conversations on Violence: An Anthology (con Brad Evans, 2021) y el más reciente Earthlings. Imaginative Encounters with the Natural World (2022).