Espiritualidad femenina: poesía y danza del Imperio Otomano en Al-Ándalus

Barcelona Pensa

Actividad
Mesa redonda | 16.11.2021 / 19h a 20'30h | Sala de actos

Público general

Aforo limitado
Reserva previa: 935 671 110 / coordinacioasm@magmacultura.net

Muntadas. On Translation: Museum, MACBA, 2003. Foto: Andrea Nacach (fragment)

Actividad incluida en el programa de Barcelona Pensa 2021, un festival de filosofía organizado desde la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona para conmemorar el Día Mundial de la Filosofía, el 18 de noviembre. Se trata de unas jornadas en las que el pensamiento y la reflexión sobre el mundo salen de las clases y llenan las calles, ocupando espacios y llegando a públicos de todo tipo.

Últimamente, la poesía femenina andalusí ha llamado la atención tanto a medios académicos como no académicos. Se ha conservado una mínima parte de la producción de una cuarentena de poetas: importante, sustanciosa y de mucha variedad temática. Entre ellas, la voz más conocida es la de la princesa omeya Wallada (Córdoba, siglo XI), pero son muchas más las que han configurado el mosaico polifónico de versos compuestos en forma de casidas clásicas. Adile Sultan (1826-1899) nos ofrece la rica experiencia de aproximarnos a las realidades espirituales que vivía mediante su única obra poética, Divan, que se puede entender como un símbolo de comunicación con aquello sagrado. A través de la poesía, ha intentado expresar una aventura espiritual en la que el universo no solo se explica a partir de aquello meramente físico.

16.5. espiritualitat_duran

Foto: Noemí Duran Salvador

Organiza:Barcelona Pensa

Produce: Nesrin Karavar, Marga Castells y Noemi Duran Salvadó