VIII Jornadas Filosóficas

(IN)COMPETENCIA COLECTIVA. Desaprender la cultura capitalista

Actividad
Jornadas | 20-21.09.2017 | (Sesión en Arts Santa Mònica: 20.09.2017) Sala de actos

Entrada libre. Plazas limitadas
Actividades con servicio de traducción simultánea

VIII Jornades Filosòfiques

Las octavas y últimas Jornadas Filosóficas pretenden focalizar la atención en aquellas prácticas sociales contemporáneas a partir de las cuales podemos pensar concretamente la resistencia a la competencia. Así pues, se trata de intentar indicar los registros de nuestra vida y los espacios sociales que continúan vehiculando una lógica del intercambio y del bien común que es incompatible con este mecanismo fundamental de subjetivación capitalista.

En efecto, la competencia es uno de los conceptos fundamentales de la lógica del liberalismo imperante (competitividad), pero a su vez es el nombre de la condición epistemológica requerida y, en principio, producida por el conjunto de procedimientos que estructuran el funcionamiento de las instituciones globalizadas del saber (ser competente o incompetente). La convergencia del sentido científico y el sentido económico de la competencia se traduce en un complejo sistema de formulación y computación de los productos elaborados en el seno de estos espacios institucionales. Esta objetivación es la forma concreta que toma el despliegue de la lógica de la propiedad privada en el campo del conocimiento. Es, por lo tanto, la forma histórica concreta que toma hoy la interpenetración del conocimiento y del capitalismo. La situación que define este maridaje es extrapolable a la situación de nuestro sistema productivo en general: el intento de construir criterios de reconocimiento y formas de intercambio universalizables se ha convertido en la forma en la que la lógica de la mercancía y de la propiedad privada se ha desarrollado a escala planetaria.

La competitividad es la lógica y la dinámica que moviliza y modela todo lo que destinamos de nuestra vida, a gusto o a disgusto, voluntariamente o involuntariamente, a nuestra constitución en agentes competentes-competitivos del sistema de producción capitalista. No es una tesis original, es la tristeza de nuestra realidad.

Justo en medio de todo esto, resulta paradójico que la idea central de nuestro sistema político se rija por una lógica diferente. La democracia, como no se han cansado de repetir algunos filósofos contemporáneos, consiste justamente en situar en el lugar de mando a un sujeto forzosamente incompetente en la materia según los criterios de la competitividad científico-económica: el ciudadano indiscriminado llamado a decidir y a fundamentar la legitimidad del poder político. Para la democracia, la competencia política es general, y por eso continúa siendo una palanca social con la que poder combatir nuestro propio embrutecimiento capitalista.

Por otra parte, una conversación amistosa, por ejemplo, parece que aún conlleva como requisito el despliegue de una forma de compartir la inteligencia que resulta incompatible con los protocolos de computación y de privatización del pensamiento inherente al funcionamiento de la institución globalizada del conocimiento.

Cartografiar las actitudes, prácticas y ámbitos que permanecen heterogéneos en la lógica de la competencia y de la propiedad privada podría ser una forma concreta de contribuir a desaprender la cultura capitalista.

 

PROGRAMA

ARTS SANTA MÒNICA / 20.09.2017

17h – 17:15h
Presentación de les VIII Jornadas Filosóficas
Felip Martí Jufresa y Xavier Bassas

17:15h – 18:15h
Conferencias
Olivier Quintyn: «Destituir/reinstituir competencias y performances: el arte como laboratorio de formas de crítica social»
Jorge Luis Marzo: «Una estética de la desartización»

18:15h – 19:30h
Performance
Martine Pisani, Theo Kooijman y Eduard Mont de Palol

19:45h – 21h
Acción colectiva  
Olga Sezneva, Hannah Schwadron y Susan Ossman (Moving Matters Traveling Workshop)

 

 

INSTITUT FRANÇAIS DE BARCELONA / 21.09.2017 (C. de Moià, 8)

19h – 21h
Conferencia
Alain Jugnon: «Por un comunismo literario sin estado, sin filosofismo, ni capitalismo»

21h
Clausura de las VIII Jornadas Filosóficas

 

Organiza
Arts Santa Mònica e Institut français de Barcelona

 

Colabora
University of California Riverside y Universiteit van Amsterdam