¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Un taller de narrativas sobre historias de vida y vida en los barrios
Públicos generales. Vecinos y profesionales del trabajo comunitario que quieran acercarse a las prácticas culturales y artísticas como recurso de dinamización creativa.
Una propuesta del Centro Cívico Drassanes e Interficies, Programa de educación y mediación de Arts Santa Mònica, tomando como punto de partida la exposición Qué sabe, la historia, de morderse las uñas de Francisco Torres + Troquel de Santiago Ydáñez.
Un espacio de encuentro donde tejer la memoria personal y colectiva de los barrios a través de procesos artísticos al alcance de todos.
Conoceremos como artistas y proyectos colectivos han trabajado para narrar los hechos históricos vitales de vecinos ¡vecinas desde una perspectiva diferente a como lo hacen los gobiernos, instituciones y el ámbito académico. El taller parte de estas otras maneras de hacer de las que tenemos ejemplos que ya han desarrollado el barrio otros proyectos y entidades. Proponemos un trabajo compartido entre los participantes, donde se pone en valor lo que sabemos, lo que nos interesa, lo que creemos que nadie ha explicado sobre la vida que hemos pasado o el lugar donde hemos vivido. Pondremos en relación las experiencias vitales de cada uno, los recuerdos, sus archivos personales, inmateriales y materiales y los conectaremos con el devanado colectivo, con la historia de los carreras, del barrio y la ciudad. Tejer memorias serán múltiples voces y puntos de vistas, uno o varios relatos construidos colectivamente, utilizando la práctica cultural y artística como una herramienta que convierte la ciudadanía en narradora de su propia historia. El taller será un proceso de trabajo colectivo acompañado que finalizará con una exposición, itinerario, mapa o cualquier estrategia para compartir con el barrio los resultados del taller.
Organiza
Interficies. Arts Santa Mònica y Centre Cívic Drassanes