Proyección de La tortilla (Work in progress) de Lluís Escartín con la presentación a cargo de Elena Oroz
Elena Oroz, docente crítica y programadora especializada en no ficción. Actualmente ejerce de profesora asociada en la Universidad Carlos III de Madrid y en la Universidad Abierta de Cataluña, además de dictar cursos de documental en centros como la ESCAC, TAI y LENS. Codirectora y cofundadora de la revista en línea Blogs & Docs hasta marzo de 2012. Coeditora de los libros El personal se político. Documental y feminismo (con Sophie Mayer) y La risa oblicua. Tangentes, paralelismos y intersecciones entre documental y humor (con Gonzalo de Pedro).
Lluís Escartín es fotógrafo errante y poeta del cine, fundador de Armadillo Productions en Nueva York, conservador de celuloides y fotografía en la selva tropical "xiapaneca" entre otras muchas cosas: él es, en todas sus encarnaciones, un observador del mundo con compromiso poético. Su biografía se podría medir en kilómetros, si tenemos en cuenta el sentimiento de un artista inquieto y curioso por descubrir lugares, personas y, lo que es más importante, a él mismo. No es casual que su primera exposición fotográfica tuviera como título «Perpetual Movimiento». Cuando, por accidente, trabaja con Jonas Mekas, cambia la cámara de fotos por una cámara de vídeo, y cámara en mano, se dedica a viajar por desiertos, selvas y otros lugares desolados.
Proyección :
1- La tortilla ( work in progress ) . 15 min. 2015
2- Texas Sunrise. 25 min. 2002
3- Terra Incognita. 15 min. 2005
La tortilla ( work in progress ) Vivir no es vivir sino darse Cuenta . J. M. Ardilla .
Texas Sunrise experimenta con el lenguaje cinematográfico no lineal provocando un discurso crítico en el que la confrontación entre sonido e imagen crea una obra tan sencilla y compleja como poética y política. Se presenta como una elegía al paisaje del suroeste norteamericano, un montaje de imágenes de ritmos cambiantes vertebrado por la palabra apasionada de un hombre invisible , del cual sólo sabremos , al final , que se nombra Johnson Frisco . Su ligereza sobre la tierra convierte la obra en un road movie indirecto.
Terra Incognita nos enseña la tierra del Penedés , que adquiere de tan poco connotada una belleza extrañísima . Escartin nos muestra las cosas transformadas por su visión inspirada . Esto es la magia videográfica , una virtud rara y muy difícil.