Convocatoria Les Mòniques 2025/2026

Beques de recerca i experimentació en mediació artística en residència

Convocatoria
Del 12.03 al 15.04.2025 (ambos incluidos)

Sesiones informativas,  presenciales y en línea, sin inscripción previa hasta completar el aforo:
 

Importante: se amplia el plazo para la solicitud de las becas hasta el martes 15 de abril a las 23:59h.

Convocatòria Les Mòniques 2025/2026

El 12 de marzo se abre la convocatoria de becas de investigación y experimentación en mediación artística en residencia para el periodo septiembre 2025 – julio 2026 en el centro de artes Santa Mònica. Las personas seleccionadas formarán parte de Les Mòniques 25-26. El plazo para presentarse finalizará el 15 de abril

Las becas en residencia en el Santa Mònica se dirigen a creadoras y creadores transdisciplinarios que trabajen en el ámbito relacional o participativo.
 

Su objetivo es promover el desarrollo de prototipos de dispositivos de mediación artística que exploren formatos transmediales que abran a públicos diversos los contenidos, discursos y preguntas que el centro contiene y genera.

Cada uno de los dispositivos transmediales desarrollados durante la residencia actúa como prototipo, es decir, un formato experimental que responde a la lógica de prueba y error. Los prototipos pueden o no quedar como un dispositivo futuro estable, a disposición del Santa Mònica, pero estos no tienen que responder a exigencias ni objetivos marcados por el centro. Los prototipos generados y los futuros dispositivos estables no se conciben como obras con propiedad intelectual y autoría individual, sino como proyectos susceptibles de ser replicados y/o adaptados por futuras personas becadas, la misma institución, otras personas y organizaciones que configuran la red y los públicos del Santa Mònica.

Los tres ciclos expositivos que se desplegarán entre otoño de 2025 y primavera de 2026 parten de las preguntas siguientes: ¿qué es y qué implica un acontecimiento cultural? ¿cómo explicar la violencia, la desigualdad, la opresión, la discriminación y el racismo sin volver a utilizar imágenes y narrativas generadas por la hegemonía blanca? ¿qué papel y responsabilidad tiene y ha tenido el arte a lo largo de su historia en la construcción, sofisticación y opacidad de las técnicas de engaño?

Las residencias están planteadas como estancias temporales de 11 meses en un espacio compartido en el Santa Mònica. Durante este tiempo los residentes ponen en marcha y participan en procesos de investigación que se acaban materializando en varios prototipos de dispositivos de mediación artística. A la vez, se les invita a compartir sus líneas de investigación y los prototipos resultantes en el marco de otros programas y proyectos de educación y mediación del centro como, por ejemplo, el programa de formación curatorial del Santa Mònica, (crear) Situaciones, el proyecto educativo Sojornar y el Festival de Cultura Raval(s) que coordina la fundación Tot Raval.

Las personas becadas trabajan presencialmente en el Santa Mònica, para propiciar el intercambio de conocimiento en el grupo y la dimensión colectiva de los diferentes procesos de investigación. El grupo de residentes cuenta con una bolsa de producción para el desarrollo de los prototipos y un seguimiento de su estancia y sus procesos de investigación por parte de la dirección y el equipo técnico del centro. A lo largo de la residencia, desde la institución se acompaña a las personas en el desarrollo de sus investigaciones y prototipos, a la vez que en el desarrollo de alianzas, diálogos e hibridaciones con los contenidos de los programas del Santa Mònica, sus marcos y estructuras institucionales, los otros proyectos de mediación y educación del centro, y el tejido del barrio del Raval.

Además, hay establecidos 5 momentos de residencia intensivos durante los cuales los artistas y las personas del equipo del Santa Mònica encargadas de acompañar la residencia, pueden profundizar, revisar y evaluar colectivamente los procesos de investigación en marcha así como las dinámicas de trabajo internas y la relación con la institución.

Los intensivos del programa de becas 2025/2026 tendrán lugar durante un día y medio consecutivo de las semanas siguientes:

  • Intensivo #1 (bienvenida, presentación del grupo, inmersión en el contexto y entorno del Santa Mònica): 3 y 4 de septiembre.
  • Intensivo #2: 5 y 6 de noviembre.
  • Intensivo #3: 4 y 5 de febrero.
  • Intensivo #4: 15 y 16 de abril.
  • Intensivo #5: (evaluación final y clausura): 1 y 2 de julio.

Las modalidades de las becas 2025/2026 son:
 

a) Investigación en mediación participativa (3 becas)

Son becas para investigaciones sobre formas experimentales de mediación y de activación de públicos, es decir, investigaciones que tengan como materia de estudio la creación de formas alternativas de recepción y participación en acontecimientos artísticos y culturales por parte de los públicos.

b) Investigación en mediación espacial (3 becas)

Son becas para investigaciones que repiensen los contenidos en función del diseño de espacios expositivos y dispositivos arquitectónicos efímeros, así como de construcciones en el espacio público. Las investigaciones de esta modalidad también pueden investigar sobre disposiciones experimentales de las audiencias.

c) Investigación en mediación digital (3 becas)

Son becas para investigaciones sobre formas experimentales de mediación de contenidos a través de aplicaciones, plataformas y otros proyectos digitales.

d) Investigación en mediación comunicacional (3 becas)

Son becas para investigaciones sobre formas experimentales de mediación entendida como comunicación y difusión, tanto física como digital.

e) Investigación en mediación editorial (3 becas)

Son becas para investigaciones sobre formas experimentales de mediación a través del diseño y la producción editorial.

f) Investigación en mediación educativa (3 becas)

Son becas para investigaciones que experimenten con actividades educativas y formativas diversas, sí como alrededor de acciones formativas digitales.

g) Investigación en mediación gastronómica (3 becas)

Son becas para investigaciones que exploren estrategias de mediación cultural y socialización a través de la gastronomía como creación artística.

El importe de la beca es de 9.200,00 euros para una duración de 11 meses, del 1 de septiembre de 2025 al 31 de julio de 2026.

El pago de la subvención se tramita de la manera siguiente:

  1. Un primer pago, que consiste en un anticipo del 50% del importe de la beca, a partir de la publicación de la concesión.
  2. Un segundo pago, del 30% del importe de la beca, una vez la persona beneficiaria haya justificado la realización parcial del proyecto, de acuerdo con el plan de trabajo temporalizado, mediante la documentación justificativa (un informe justificativo que detalle la actividad hecha hasta entonces y una planificación de la actividad que se ha de llevar a cabo en el periodo restante) de acuerdo con el plan de trabajo temporalizado del proyecto de investigación.
  3. Un tercer pago, del 20% del importe de la beca, una vez la persona beneficiaria haya justificado la realización del proyecto becado, mediante la documentación justificativa (la memoria en que conste la descripción de las fases de trabajo ejecutadas, en función de la naturaleza del proyecto, el calendario y la metodología empleada, además de la explicación de los resultados obtenidos y de las perspectivas de futuro). El documento tiene que tener una extensión mínima de diez folios.

  • Pueden optar a estas becas las persones físicas con domicilio en Catalunya.
  • Para obtener la condición de beneficiarias, las personas solicitantes han de cumplir, además de los requisitos y las condiciones que establece la base general 3, los siguientes:
    • Cada solicitante solo puede presentar una única solicitud y para una sola modalidad.
    • Las personas solicitantes han de tener un título universitario o de enseñanza artística superior que acredite la especialidad correspondiente de acuerdo con la modalidad de beca solicitada, o acreditar una trayectoria académico-técnica relacionada con la modalidad solicitada, o bien acreditar una trayectoria profesional relacionada con la modalidad solicitada durante un periodo mínimo de tres años.
    • La actividad se ha de llevar a cabo en el Centro durante 11 meses, en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2025 y el 31 de julio de 2026.
  • No se puede conceder la beca a quien haya obtenido otra beca de esta línea dos veces consecutivas o tres becas de esta línea en los últimos cinco años.

Estas becas son de tramitación telemática obligatoria a través del portal de trámites de la Generalitat. Puedes consultar también sus bases en el mismo enlace.

El periodo para presentar solicitudes es del 12 de marzo al 15 de abril, ambos días incluidos.

En el momento de presentar la solicitud, hay que aportar, junto con la documentación que disponen las bases generales 7 y 11.5, la documentación siguiente:

- Currículum detallado de la persona solicitante, donde se especifiquen como mínimo los títulos universitarios o de enseñanza artística superior, la trayectoria académico-técnica o la trayectoria profesional relacionada con la modalidad solicitada, de acuerdo con lo que dispone la base 3.1.b).

- Copia del título universitario o de educación artística superior que acredite la especialidad correspondiente y documentación acreditativa de la trayectoria académico-técnica o profesional que se haya hecho constar en el currículum de la persona solicitante. En el caso de los títulos oficiales universitarios españoles, no hace falta aportarlos excepto en el caso de oposición expresa de la persona solicitante que el órgano instructor lo compruebe de oficio.

- Descripción del proyecto de investigación que se quiere desarrollar, que ha de estar redactada en catalán y ha de indicar: la motivación de la investigación en relación con el contexto artístico o social sobre el cual quiere incidir; los objetivos de la investigación; la metodología prevista y también los medios que se requerirán del centro. Esta descripción no puede superar los 3.500 caracteres ni las tres páginas de extensión.

Periodo de presentación de solicitudes: del 12 de marzo al 15 de abril de 2025, ambos días incluidos.
 

Sesiones informativas: 12 de marzo a las 18:30h y 4 de abril a las 12h.

Comunicación preseleccionados: durante la semana del 12 de mayo.

Entrevistas: durante la semana del 19 de mayo.

Resolución: durante la semana del 2 de junio.

Para resolver dudas y para conocer algunos ejemplos de las investigaciones desarrolladas en ediciones anteriores, te invitamos a venir a una de las dos sesiones informativas. 



Para dudas técnicas e incidencias en el proceso de tramitación de la solicitud, puedes ponerte en contacto con info.santamonica@gencat.cat

Se resolverán dudas hasta el día 15 de abril a las 13:00 horas.

Desde el equipo técnico del Santa Mònica no se podrán llevar a cabo valoraciones de las propuestas ni asesorías sobre su mejor encaje en las modalidades que ofrece el programa de becas.

Nota legal: Este texto no es el texto oficial de las bases de las becas y, por lo tanto, no tiene validez legal.
 

Esta convocatoria ha recibido el Sello de Buenas Prácticas PAAC

 

Post_PAAC-_transparent-removebg-preview