Las becas en residencia en el Santa Mònica se dirigen a creadoras y creadores transdisciplinarios que trabajen en el ámbito relacional o participativo.
Su objetivo es promover el desarrollo de prototipos de dispositivos de mediación artística que exploren formatos transmediales que abran a públicos diversos los contenidos, discursos y preguntas que el centro contiene y genera.
Cada uno de los dispositivos transmediales desarrollados durante la residencia actúa como prototipo, es decir, un formato experimental que responde a la lógica de prueba y error. Los prototipos pueden o no quedar como un dispositivo futuro estable, a disposición del Santa Mònica, pero estos no tienen que responder a exigencias ni objetivos marcados por el centro. Los prototipos generados y los futuros dispositivos estables no se conciben como obras con propiedad intelectual y autoría individual, sino como proyectos susceptibles de ser replicados y/o adaptados por futuras personas becadas, la misma institución, otras personas y organizaciones que configuran la red y los públicos del Santa Mònica.
Los tres ciclos expositivos que se desplegarán entre otoño de 2025 y primavera de 2026 parten de las preguntas siguientes: ¿qué es y qué implica un acontecimiento cultural? ¿cómo explicar la violencia, la desigualdad, la opresión, la discriminación y el racismo sin volver a utilizar imágenes y narrativas generadas por la hegemonía blanca? ¿qué papel y responsabilidad tiene y ha tenido el arte a lo largo de su historia en la construcción, sofisticación y opacidad de las técnicas de engaño?